En entradas anteriores os introdujimos en base a qué tres coeficientes de complejidad se calcula el OEE Target.
Pues bien, en esta entrada vamos a explicar como se calcula el primer coeficiente, el OEE máximo alcanzable debido a la complejidad de los equipos de nuestra línea.
Para calcular el coeficiente OEEME tendremos en cuenta la diversidad de equipos, materiales, operaciones, y la cantidad de ellos que interactuan entre si. De modo que cuantos más materiales manejemos, más operaciones realizaremos sobre ellos y más movimientos se harán. Todo esto incrementa la probabilidad de fallo en el equipo, por lo que aumenta la complejidad del equipo y ello nos lleva a obtener un menor OEEME. (Menor rendimiento alcanzable por el equipo.)
¿Y como establecemos los rangos de complejidad de los equipos?
Tras infinidad de horas de estudio en plantas de producción de nuestros clientes, hemos definido las siguientes complejidades.
Establecemos 4 rangos de complejidad de nuestros equipos, basandonos en:
- el número de materiales que maneja
- si maneja un “contenedor” o parte más compleja
- si ensambla piezas o materiales
- si realiza inspecciones o lecturas
- si se modifica o adapta el material
Dependiendo de si cumple o no con esas características se le asignará una Complejidad al equipo, y esa complejidad (A,B,C o D) tendrá asociado un rendimiento mínimo y máximo.
Con esto ya tenemos definida la primera parte del proceso de cálculo del OEETarget.
Revisa el siguiente videotutorial de como parametrizamos el OEEme.